Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sorprende con contenidos para cada ocasión

Cada año es lo mismo. Desde el primero de enero comienza la cuenta regresiva para una gran cantidad de fiestas: días para celebrar el amor, el terror, la independencia, la igualdad, las profesiones, los santos y hasta a cada miembro de la familia (solo por mencionar algunos). A estas fechas tradicionales se le suman otras como el Black Friday (cada vez más popular en Latinoamérica) y eventos mundiales como los Olímpicos.

Tiempo de lectura: 3 minutos

El problema no son las fechas, sino que muchas marcas las abordan de la misma y predecible manera. Crean contenidos y campañas publicitarias con mensajes genéricos (y a veces exageradamente comerciales) que no conectan sus marcas con las emociones propias del momento, desperdiciando grandes oportunidades.

Después de todo, las temporadas también son tendencias, por lo que representan oportunidades para sintonizarte con lo que es importante para la gente en un momento específico, sus emociones y necesidades. Es por eso que hoy quiero darte algunos consejos para desarrollar contenidos para cada ocasión (o como lo llaman algunos, contenido estacional). ¿Estás listo?

Vamos paso a paso

Como en todo, hay un orden que es preferible seguir. Esto te ayudará a plantear las estrategias adecuadas para tu negocio.

1. Establece los objetivos y públicos

Cada año debes definir unos objetivos de marketing y dentro de ellos debes contemplar las temporadas y eventos especiales. Una buena estrategia de marketing estacional puede ayudarte, entre otras cosas, a:

  • Mejorar tu posicionamiento;
  • Fidelizar a tus clientes actuales;
  • Atraer nuevos clientes;
  • Mejorar tu imagen.

Así mismo, determinar correctamente tu público te ayudará a identificar cuáles son las fechas más importantes, así como las plataformas y los temas más afines.

No olvides que los objetivos que plantees deben ser medibles.

2. Planifica

Tu calendario será una herramienta indispensable. Y es que en estos casos es fundamental pensar a largo plazo (¡no sea que te tome la Navidad por sorpresa y sin nada preparado!)

Recuerda que las fiestas pueden variar entre países e incluso entre regiones, por lo que podrías necesitar más de uno. Divídelo en trimestres y define las fechas más relevantes para tu público objetivo y para tu marca. Trata de equilibrar temporadas altas y bajas.

3. Ponle creatividad

Realiza con anticipación una sesión de brainstorming o “lluvia de ideas” alrededor de cada temporada. Elige un solo tema para cada fecha especial, de modo que todas tus acciones on y offline se alineen bajo un mismo mensaje.

Para que entiendas concretamente a qué me refiero con “un solo tema” te pongo el ejemplo de Oreo con su “Oreo Laboratorium”: una campaña de Halloween en la que cada día se lanzaba un mini-video sobre un monstruo diferente (o “nomsters” como los llamaron).

Además de realizar estos ingeniosos y divertidos videos (que por supuesto se hicieron virales) invitaron a la gente a interactuar poniéndole nombre a los personajes. Como ves, se trata de una sola idea: simple pero genial.

Algunos tips para despertar la inspiración:

  • Aprende de los mejores (y no solo de tu competencia).

Busca las mejores estrategias y campañas que se hayan realizado para la temporada en cuestión y analiza por qué fueron exitosas. Piensa incluso cómo podrían haber sido mejores.

  • Analiza tus propias acciones.

¿Qué has hecho en ocasiones anteriores? ¿Ha resultado? ¿Qué podrías cambiar para que respondan mejor a tus objetivos?

  • Piensa en grande.

Tu idea debe ser suficientemente flexible para adaptarse a tus canales on y off. Piensa primero en la idea, y si es buena, esta se adaptará naturalmente a cualquier medio.

  • ¿Cómo puedes brindarle valor a tu público en ese momento específico?

El marketing de contenidos gira alrededor de aportar algo bueno a las personas, y el contenido estacional no es la excepción. Piensa qué puedes ofrecerle a la gente que sea verdaderamente relevante durante esas fechas. ¿Será diversión?, ¿información?, ¿cercanía?, ¿facilidad?

  • Investiga.

Google Trends puede ser una gran herramienta para mostrarte qué busca la gente en temporadas específicas. De esta manera puedes conocer qué es importante para ellos durante esos momentos y así generar contenidos para cada ocasión.

  • Haz de las ofertas parte de la experiencia.

Las fechas especiales son un momento genial para las ofertas y los regalos, y con mucha razón. Pero no dejes que el aspecto “material” sea lo más importante, recuerda que lo que cuenta es esa experiencia que creas alrededor de un tema. Si las ofertas y regalos se integran de manera natural a esta, ¡perfecto!

  • Considera unirte a otras marcas.

Esto te ayudará a llegar a públicos nuevos y sorprender a los actuales. ¿Un ejemplo? Qué tal esta deliciosa estrategia para San Valentín de Kit Kat y Telepizza. (Advertencia: no lo abras si tienes hambre)

  • Aprovecha las posibilidades de todas tus plataformas digitales.

Sácale provecho a tu sitio web, redes sociales, blog y demás. Genera interacción, haz sentir importantes a tus clientes y ayúdalos a encontrar soluciones. Usa los Ads de Google y Facebook para lograr más visibilidad.

4. Monitorea y mide

Hazle seguimiento a tu estrategia y mantenla activa. Incluso puedes hacer uso de lo que los estadounidenses llaman “time bombs”, que son referencias a eventos de último momento. Si estos tienen algo que ver con tu estrategia, pueden ayudarte a darle más notoriedad a tu marca.

Recuerda medir la eficacia de tus acciones con respecto a los objetivos que estableciste en el primer punto. Así sabrás qué hiciste bien y qué puedes mejorar para el próximo año.

 

Conclusión

No dejes las fechas especiales para lo último, ni te limites a enviar regalos y tarjetas de felicitación. Anímate a explorar formas diferentes de interactuar con tu público. Las festividades nos brindan esa posibilidad de salirnos de la rutina y expresarnos de maneras diferentes a como lo hacemos el resto del año. Eso aplica para las personas y también para las marcas.

Entonces, ¿qué sorpresas vas a preparar para este año?

Cuota
facebook
linkedin
twitter
mail

Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog

Recibe acceso de primera fuente a nuestras mejores publicaciones directamente en tu caja de entrada.

¿Te gustaría recibir más contenido de altísima calidad como este y de forma totalmente gratuita?

¡Suscríbete para recibir nuestros contenidos por e-mail y conviértete en un miembro de la Comunidad Rock Content!