Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué es la Economía Colaborativa?

¿Sabes de qué se trata la economía colaborativa? Básicamente, consiste en un tipo de transacción entre dos o más partes que resuelve un problema sin, necesariamente, tener que utilizar dinero. Es de vital importancia, hoy en día, conocer este modelo de consumo alternativo, que ha experimentado un auge gracias a internet y las nuevas tecnologías.

economía colaborativa
Tiempo de lectura: 4 minutos

¡En la economía colaborativa el dinero es remplazado por un producto o servicio!

Una persona le paga un boleto de avión y aloja a otra en su casa a cambio de un servicio profesional o un individuo le ofrece transporte a otro con la condición de que este le enseñe inglés, por ejemplo.

Son muchos los casos de economía colaborativa que podemos encontrar en la vida cotidiana de las personas y, también, en el ámbito empresarial.

El simple hecho de mover dinero genera gastos bancarios e impuestos sobre servicios, la economía colaborativa es una forma de dejar más baratas las transacciones. En la actualidad, muchas organizaciones corporativas comparten esta filosofía de economía y, como no podía ser de otra forma el marketing de contenidosacompaña la tendencia.

Hablemos ahora de las ventajas de este modelo. Si te parece una buena idea, ¡continúa leyendo!

Ventajas de la economía colaborativa

Si bien la economía colaborativa tiene sus puntos débiles, como muchos otros modelos económicos y de consumo, brinda grandes beneficios, entre ellos los 3 que explicaremos a continuación.

1. Ahorro

Es el gran beneficio de no utilizar dinero inútilmente. Al compartir en vez de vender y, muchas veces, priorizar el alquiler sobre la compra, la economía colaborativa es sinónimo de ahorro para muchas personas y organizaciones.

Este modelo también se presenta en las compras, pues en muchas localidades existe una amplia oferta de productos de segunda mano a precios muy inferiores a los del mercado.

2. Ampliación de la oferta

Aunque sea un concepto, relativamente, nuevo la economía colaborativa agrupa una amplia oferta de bienes y servicios. Gracias a ella el consumidor final puede obtener de forma sencilla y económica transporte, alojamiento y artículos para el hogar, entre otras cosas.

Además, al sumarse esta oferta con la del comercio tradicional, los usuarios cuentan con más opciones y posibilidades de acceder a productos adaptados a sus necesidades, características y poder adquisitivo.

3. Optimización de recursos

No solo ahorramos dinero como también podemos comercializar y utilizar diferentes productos y materiales que no eran aprovechados y, en consecuencia, no generaban ni satisfacción ni capital.

Como ves, la economía colaborativa resulta de mucho provecho, aunque también conlleva aspectos no tan positivos. ¡Precisamente, sobre eso hablaremos en las próximas líneas!

Desventajas de la economía colaborativa

Al tratarse de un modelo que es un poco más receptivo con la informalidad, la economía colaborativa tiene dos grandes inconvenientes:

1. Falta de protección del consumidor

En algunos casos, la economía colaborativa no cuenta con los parámetros y estipulaciones necesarias para proteger al consumidor en caso de que los productos o servicios que adquieran presenten fallas o hayan sido vendidos por medio de ofertas engañosas.

Por esa razón, es aconsejable que el usuario analice muy bien sus compras cuando se trata de artículos de segunda mano.

También, es preferible que los individuos únicamente realicen operaciones de intercambio con personas de confianza, al menos de que estas sean gestionadas por plataformas reconocidas en el mercado y que contemplen políticas de seguridad.

2. Falta de regulación legislativa

Aunque la economía colaborativa es una realidad palpable y con un impacto significativo en algunos mercados, lo cierto es que en muchos lugares aún falta regulación legislativa que permita que se desarrolle de manera sana, evitando la competencia desleal y las estafas.

¡Bien! Ya que sabes cuáles son las ventajas y desventajas de este modelo, llegó el momento de que conozcas el papel que juega en la actualidad.

Impacto de la economía colaborativa en el mercado

La penetración de esta filosofía económica y de consumo en los mercados es innegable. En la actualidad vemos a empresas que han alcanzado un gran desarrollo basándose en este modelo, como es el caso de Uber.

¿Por qué esta famosa compañía de transporte está enmarcada dentro de la economía colaborativa? Principalmente, porque parte de la interacción entre las personas para satisfacer las necesidades.

Uber

Uber, un empresa de transporte que no tiene flota. Cuenta con unos 6,700 empleados y opera de manera legal en casi 70 países, ofrece una plataforma de internet que conecta a los conductores con los usuarios y, una vez prestado el servicio, permite que ambos se califiquen.

Doors Are Always Opening | Uber

Airbnb

Airbnb una empresa de alojamientos que no tiene cuartos ni casas. Otro ejemplo del éxito que pueden tener las empresas basadas en la economía colaborativa. Esta plataforma colaborativa ofrece más de 2 millones de posibilidades de alojamiento en distintas partes del mundo.

Al igual que Uber, conecta a quienes ofrecen el servicio (en este caso, personas que tienen un espacio disponible para alojar huéspedes) con quienes lo necesitan.

Airbnb - belong anywhere

Si bien es cierto que millones de usuarios han sido receptivos con estos novedosos servicios colaborativos, también hay sectores que han sido críticos con ellos, alegando, entre otras cosas, que no cuentan con las regulaciones suficientes.

Por otro lado, la economía colaborativa y las empresas que siguen este modelo tienen, al igual que las tradicionales, una gran necesidad de implementar técnicas y metodologías de marketing, principalmente digital.

Para plataformas como Uber y Airbnb es clave tener un sólido posicionamiento en la web y proyectar una imagen atractiva y amigable ante el mercado.

Por esa razón notamos que tienen blogs en los que desarrollan estrategias de marketing de contenidos, ofreciendo lecturas de provecho para los internautas y, a la vez, atrayéndolos de manera orgánica. Sumado a esto, desarrollan campañas de marketing y propagandas en plataformas digitales y tradicionales, como la televisión.

¡Y listo! Ya tienes una idea de qué se trata la economía colaborativa y sus ventajas y desventajas, al igual que la penetración que ha tenido en el mercado y el papel que juega el marketing en este modelo.

¿Te pareció interesante este artículo? Si quieres ser saber mucho más sobre la importancia del Marketing Digital en la economía colaborativa descarga nuestro ebook: Marketing Digital 3.0

Cuota
facebook
linkedin
twitter
mail

Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog

Recibe acceso de primera fuente a nuestras mejores publicaciones directamente en tu caja de entrada.

¿Te gustaría recibir más contenido de altísima calidad como este y de forma totalmente gratuita?

¡Suscríbete para recibir nuestros contenidos por e-mail y conviértete en un miembro de la Comunidad Rock Content!