Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Informe: TikTok y Facebook están aprobando anuncios con fake news sobre elecciones. ¿Cómo podemos ayudar a detenerlo?

Las elecciones brasileñas y las elecciones intermedias de EE. UU. están aquí. Y también lo son las fake news. La manipulación y la desinformación en las redes sociales no son asuntos para nada novedosos. Sin embargo, ¿qué se ha hecho para detenerlos? Veámoslo en este artículo.

fake news elecciones TikTok y Facebook
Tiempo de lectura: 3 minutos

La proliferación de contenidos trae todo tipo de información. Pero a veces esas piezas no son 100% verdaderas.

En octubre y noviembre estaremos enfrentando importantes eventos políticos a nivel mundial. Tenemos las elecciones intermedias en Estados Unidos y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. Estos tiempos son perfectos para analizar si nuestros intentos de combatir las fake news son suficientes.

Según un nuevo informe de Global Witness y Cybersecurity for Democracy Team (C4D), TikTok y Facebook aún no logran detectar información errónea flagrante sobre las elecciones y la votación.

¿Por qué nos importa tanto la legitimidad de la información? Porque hemos olvidado que las redes sociales se han convertido en una herramienta para dar forma a la realidad. Las personas toman decisiones basadas en lo que ven en sus feeds.

Entonces, la discusión sobre la responsabilidad por lo que publicamos en las redes sociales todavía está ahí.

¿Cómo se desempeñaron Youtube, TikTok y Facebook en el informe?

En el experimento, los investigadores de Global Witness presentaron 20 anuncios con afirmaciones falsas en Facebook, TikTok y Youtube. De alguna manera, Youtube logró detectar cada envío, pero este resultado no se aplicó a Facebook y TikTok.

Según el informe:

  • TikTok aprobó el 90 % de los anuncios que contenían información descaradamente falsa o engañosa;
  • Facebook aprobó un “número significativo”, según el informe, aunque notablemente menos que TikTok.

En cambio, Meta, en su información oficial sobre los reportes parciales, reforzó sus compromisos para evitar la interferencia en el voto y compartir información confiable.

Además, un portavoz de Facebook declaró que la prueba “se basó en una muestra muy pequeña de anuncios y no es representativa dada la cantidad de anuncios políticos que revisamos diariamente en todo el mundo”.

Algo similar está ocurriendo en Brasil. La misma ONG, Global Witness, descubrió que YouTube y Facebook están permitiendo información falsa durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022.

¿Qué se está haciendo para frenar las fake news?

Los líderes de las grandes redes sociales no se quedaron callados. El portavoz de Facebook también agrega: “nuestro proceso de revisión de anuncios tiene varias capas de análisis y detección, tanto antes como después de que un anuncio se publique” para responder contra el reclamo de Witness Global.

Por otro lado, podemos ver que han hecho declaraciones y lineamientos tanto para los midterms en Estados Unidos como para las elecciones presidenciales en Brasil. Todos ellos comparten algunos puntos frontales, tales como:

  • invertir en equipos especializados;
  • identificar amenazas potenciales en tiempo real;
  • trabajar con verificadores de hechos independientes;
  • abogar por la transparencia

Parece que Meta y TikTok son de alguna manera conscientes de este problema. Y agradecen los comentarios de diferentes ONG. No obstante, las fake news en las plataformas digitales siguen siendo un fenómeno nuevo y nos llevará más tiempo ver cambios relevantes.

¿Cómo combatir las fake news durante eventos políticos?

Las campañas políticas son complicadas, y debemos admitir que algunos partidos juegan sucio. Lo cual no es culpa de las redes sociales, pero es innegable que estas herramientas dejaron el tema más complejo y con más aristas.

Una práctica interesante es una alerta de advertencia realizada por Twitter. El mensaje te recuerda leer el artículo completo antes de retuitear. Con este alerta, pueden evitar que las personas compartan información engañosa.

El lado positivo es que los ingenieros y desarrolladores ya están trabajando para mejorar los algoritmos y los procesos de verificación de hechos.

Mientras mejoran esta tecnología, es nuestra responsabilidad como consumidores y replicadores de contenidos aprender a identificar información engañosa. Afortunadamente, hay muchas herramientas de verificación de hechos que podemos usar, además de hacer una breve búsqueda en Google.

Verificar dos veces la información que leemos debe ser un nuevo hábito para mantener la democracia en todo el mundo. Así como no debemos creer todo lo que vemos en la televisión, tampoco debemos creer todo lo que está en Internet.

De esta manera, podemos aprender cómo podemos crear nuestros propios criterios basados en hechos e información confiable.

¿Quieres seguir actualizado con las mejores prácticas de Marketing? Te sugiero que te suscribas a The Beat, el newsletter interactivo de Rock Content. Allí encontrarás todas las tendencias que importan en el panorama del Marketing digital. ¡Te veo allí!

Cuota
facebook
linkedin
twitter
mail

Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog

Recibe acceso de primera fuente a nuestras mejores publicaciones directamente en tu caja de entrada.

¿Te gustaría recibir más contenido de altísima calidad como este y de forma totalmente gratuita?

¡Suscríbete para recibir nuestros contenidos por e-mail y conviértete en un miembro de la Comunidad Rock Content!