Por Paula Obeso
Publicado el 6 de junio de 2017. | Actualizado el 6 de junio de 2017
¿Alguna vez has tratado de leer una página que no está pensada para web? Tienes que ampliar la imagen con tus dedos y además debes moverla de un lado a otro para poder leer los textos largos. Mejor dicho, ¡toda una pesadilla del siglo 21!
Y es que hoy en día se espera que toda web pueda verse correctamente desde cualquier dispositivo. Como seguramente ya has escuchado, son cada vez más las personas que se conectan a Internet desde su móvil. De hecho, una encuesta realizada por Zenith el año pasado, pronosticó que en 2017 el 75% del uso de Internet sería móvil.
Es por esto que existen varias opciones para los negocios que deseen que su web se visualice correctamente desde dispositivos móviles. Aunque hoy nos centraremos en el diseño responsive (también llamado responsivo o adaptativo), quiero mencionarte otras opciones también para que te hagas una idea general de las alternativas que tienes.
Consiste en crear una web específicamente para dispositivos móviles (además de la versión para computador). Es una opción que requiere tiempo y puede ser costosa, ya que además implica que se realice más de un diseño.
Esta alternativa puede ser interesante para quienes ya tienen un sitio web tradicional que les funciona bien y no quieren desarrollar uno nuevo, o para quienes desean mostrar contenidos diferentes según el tipo de pantalla.
Puedes identificarlas porque comienzan con una “m”, así: m. dominio.com o movil.dominio.com.
Las apps son prácticas, intuitivas y brindan una excelente experiencia de usuario, por lo que representan una excelente opción para muchos. Sin embargo también pueden llegar a ser costosas, ya que cómo mínimo, debes desarrollar versiones para Android y iOS.
Además, desarrollando una aplicación entras a competir con la gran cantidad de apps que se lanzan cada día, y que luchan por un espacio en la limitada memoria de los móviles. En mi opinión, esta alternativa funciona solo para las marcas que realmente ofrecen valor a través de sus apps, como aquellas que permiten hacer compras online.
Ahora sí, ¿qué es diseño responsivo? Es crear un solo sitio web que se adapte a dispositivos diferentes, manteniendo su estructura y orden. Así, cada elemento de la web se adapta a las proporciones de cualquier pantalla, permitiendo una correcta visualización y navegación.
Por ejemplo, si ingresas a una página web desde tu computador y observas que esta tiene un diseño con 4 columnas, cuando ingreses desde tu tablet verás que estas columnas se transformarán en 2 y, si lo haces desde tu móvil, se convertirán en una sola.
De hecho, ni siquiera tienes que entrar desde varios dispositivos para notar estas diferencias. Basta con visitar el sitio desde tu computador y reducir con el cursor el tamaño de la ventana del navegador para que veas cómo automáticamente se reorganizan los elementos. También puedes verificarlo escribiendo tu URL aquí.
Esta opción de diseño tiene múltiples ventajas y además reduce costos y tiempo de desarrollo, ya que se realiza un solo diseño.
Aunque en general se conservan los mismos elementos, el menú principal se convierte en un menú desplegable.
Aquí vemos una gran columna con las noticias destacadas y una pequeña a la derecha con información de interés, además de un menú con varias opciones visibles.
Se crea una sola columna con la información más relevante. También se genera un menú desplegable.
Como ves, tener un sitio web con diseño responsivo es una necesidad para todos aquellos que busquen posicionarse bien en los buscadores y brindar una excelente experiencia a sus usuarios. Antes de ponerlo en práctica, ten en cuenta:
Espero que hayas encontrado interesante esta información y que te ayude a tomar la mejor decisión de diseño para tu sitio web. ¡Hasta pronto!
Deja un comentario