Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Términos que debes usar cuando hables de Google analytics

Google analytics es un sistema de análisis y estadísticas que brinda información de forma gratuita por medio de google.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Funciona para analizar diferentes aspectos del funcionamiento de un sitio web, en función a su diseño y usabilidad que se integran con otras herramientas de google como Google adwords y AdSense.

Analytics, es también, una de las herramientas más usadas en el mundo del marketing, ya que su entendimiento y eficiencia en la web, harán que tu empresa o negocio, mejore en todos los aspectos de búsquedas, visitas, administración y personalización de tu marca.

Para poder hablar de las palabras más usadas o un glosario completo de la herramienta, debemos empezar por entender la herramienta y para eso, preparamos un significado claro y conciso.

Google analytics no solo está concebido para medir las conversiones y ventas de tu marca, también ofrece una información amplia sobre cómo los visitantes llegan a un sitio, cómo hacer para engancharlos y generar más visitas en un futuro a corto, mediano y largo plazo.

Mejor dicho, google analytics, se basa en una herramienta que genera informes potentes, concisos y verídicos para que el usuario pueda decidir qué datos desea ver y personalizar.

Después de entender que un poco sobre el funcionamiento de la herramienta, podemos adentrarnos a explicar en detalle algunas de palabras y términos más usados en esta plataforma, buscando que tu entendimiento se convierta en experiencia aplicable.

Empecemos por uno de los medidores más buscados, las visitas a un sitio.

¿Ya probaste tu conocimiento en Google Analytics? Con este quiz podrás ver cuánto ya sabes sobre la herramienta.

Glosario

Visitas:

Hace referencia al número de veces que tu página o sitio web es abierto en un tiempo determinado. Estas visitas son el plato fuerte de la herramienta, ya que puedes combinar el interés de las visitas a tu sitio web con otras métricas importantes. Un ejemplo es que esta herramienta te permite analizar el número de visitas en tu fuente de tráfico y comparar su progreso.

Vale aclarar que si un usuario permanece más de 30 minutos en tu sitio sin generar interacción alguna durante este periodo de tiempo y minutos después se reintegra a la actividad dentro de tu sitio, google analytics toma esto como una nueva visita, es decir pasado 30 minutos se cuenta como dos visitas siempre y cuando el usuario siga interactuando con tu sitio.

Visitas únicas:

Hace referencia a las visitas que se hagan por dispositivos usado, es decir puedes conectar 3 veces, (una desde tu pc, otra desde tu Tablet y otra desde tu celular) este no entenderá que eres tú, desde 3 dispositivos diferentes, así que contará 3 visitas únicas, como si fuesen 3 diferentes.

Tabla de conversión:

Cada sitio web tiene un objetivo: entender el porcentaje de tus visitas general, sobre el número de visitas que tiene tu objetivo del sitio, es decir, muchos sitios están creados para que los visitantes respondan una encuesta, o visiten un blog o generen alguna descarga.

En definitiva, nuestro objetivo es lo que queremos que haga nuestro usuario en nuestra página, al igual que la tasa de rebote la tasa de conversión es por sí misma una métrica muy potente que nos señala cómo está funcionando nuestra web.

Propiedad:

Las propiedades son subdivisiones de las cuentas y su funcionamiento es organizar los recursos etiquetados.

Objetivos:

Los objetivos permiten esclarecer a la herramienta cuáles son las acciones más valiosas para el proyecto que pueden suceder en la plataforma. Cada vez que un usuario completa un objetivo, se registra una conversión en los informes de analítica, los cuales tendrás que analizar detenidamente para extraer los aprendizajes y pongas en práctica las mejorías.

Tasa de rebote:

¿Te ha pasado que ingresas a un sitio web y no permaneces más de un minuto porque no te atrajo o no encontraste lo que necesitabas en esos primeros segundos?

A eso se le conoce como porcentaje o tasa de rebote, es decir que si tenemos una tasa de rebote del 30% quiere decir que de 100 usuarios que ingresaron a nuestro sitio web, 30 de ellos se fueron sin pasar tiempo suficiente dentro de la misma.

Esta función tiene gran importancia dentro de las funciones elementales de google analytics ya que nos ayuda entender que sucede con las visitas, además si uno de nuestros objetivos es incrementar nuestras visitas de calidad es la métrica principal para medir dicho objetivo.

Salida de la Visita:

Se refiere a la combinación de las variables de Promedio de Tiempo en el Sitio, Porcentaje de visitas nuevas y Porcentaje de rebote. Si la combinación de estas variables es positiva se considera una visita de calidad, si estas variables nos indican poco interés del visitante por el sitio entonces podemos concluir que es una visita de Baja Calidad.

Objetivo de conversión:

Es aquella acción que se define desde la configuración de los analytics del sitio, para medir una acción específica dentro del sitio mismo.

Etiquetas:

Son códigos o fragmentos de códigos que ayudan a recopilar información y datos específicos sobre tu sitio web y el cual te arrojará data clave.

Dimensión:

Este punto habla de las características descriptivas que generan los datos, los cuales pueden a la vez asignar valores, un ejemplo de esto, es el tipo de navegador usado.  Se pueden segmentar, organizar los datos relevantes para generar una estrategia.

Ahora bien, entendiendo bien estos conceptos y términos, podrás manejar lo básico de la herramienta google analytics, además te permitirá crear una estrategia que contengan todos los puntos y funcionalidades más objetivos y conversiones de los informes que arroje la herramienta.

Aprovéchala, sácale todo el jugo y haz de tu sitio un sitio web, con autoridad, personalidad y de interés para la gente, y por último no olvides aplicar todas sus funcionalidades en pro de la estrategia.

¿Quieres prepararte para la certificación de Google Analytics? No dejes de mirar el siguiente artículo: Cómo obtener el certificado de Google Analytics

Cuota
facebook
linkedin
twitter
mail

Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog

Recibe acceso de primera fuente a nuestras mejores publicaciones directamente en tu caja de entrada.

¿Te gustaría recibir más contenido de altísima calidad como este y de forma totalmente gratuita?

¡Suscríbete para recibir nuestros contenidos por e-mail y conviértete en un miembro de la Comunidad Rock Content!