um de nossos especialistas.
Publicado el 11 de febrero de 2019. | Actualizado el 25 de junio de 2020
En un mundo globalizado y con acceso a información y a datos como nunca antes, las organizaciones y empresas están sujetas a la manipulación de toda esta información para tomar decisiones estratégicas.
Imagina si las empresas más grandes a nivel mundial simplemente no analizaran el histórico de sus datos de desempeño, y tampoco miraran cuál es el avance de su sector económico y las proyecciones. Tal vez no serían tan grandes ¿verdad?
Es necesario que toda la información de los negocios y organizaciones, no solo sea almacenada sino también sea utilizada para futuras acciones, de eso se trata el Big data. Acompáñame durante los próximos minutos para saber de qué se trata, para qué sirve y cómo aplicarlo en tu estrategia de Marketing.
Al ser un término tan organizacional, es complejo definir Big data en un solo significado, pues éste también corresponde a una serie de acciones enfocadas al uso de información o datos.
Sin embargo, podríamos decir que al hablar de Big Data nos referimos a una expresión que surgió a inicio de siglo, en 2001, y que se refiere a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos que tienen las 3 V como característica. Estas son:
Grandes volúmenes de datos estructurados o no, pueden ser históricos de interacciones de una página web con cientos de miles de visitas, accesos a aplicaciones móviles, inicios de sesión a portales, entre otros.
Para tener una idea, dentro del Big Data es común analizar petabytes, es decir 1000 terabytes, lo que ocuparía unos 4000 celulares de alta gama o también 1,5 millones de CD’s.
Por tratarse de cantidades como las que acabo de mencionar, es necesario que estos datos se transmitan en tiempo récord a algún lugar para después disponer de ellos. El mejor lugar: la nube. Con la presencia de Internet es necesario acceder de manera rápida a la información en cualquier hora y lugar
La cantidad de datos importa. Con Big data, deberá procesar grandes volúmenes de datos no estructurados de baja densidad. Puede tratarse de datos de valor desconocido, como feeds de datos de Twitter, flujos de clics de una página web o aplicación para móviles, o equipo con sensores. Para algunas organizaciones, esto puede suponer decenas de terabytes de datos. Para otras, incluso cientos de petabytes.
No es lo mismo analizar información basada en texto, que en imágenes u otros contenidos multimedia, de ahí la complejidad en que los datos sean estructurados o no, y que necesiten de un análisis dentro de sus metadatos.
Para analizar los datos con estas características, algunas empresas utilizan herramientas como ERP o CRM, que ayudan tanto en la planeación estratégica como EN el manejo de clientes, todo esto basado en históricos de datos.
El uso de Big data trae de por si varias ventajas para una empresa, como la dirección de negocios más rentables basados en datos, así como una operación mucho más eficiente. Los principales usos y razones son:
El Big data sirve si y sólo si realmente se usa, de nada sirve contratar empresas o software especializados si no va a hacerse un seguimiento a los datos allí almacenados o no se hace una gestión constante con la información.
¿Conoces a tu cliente ideal o buyer persona? Si es así ¿sabes en qué forma la información podría ayudarte a brindar una mejor experiencia y hacerlo un cliente recurrente?
Pues bien, el Big data podría ser un gran aliado en estrategias de Marketing, en las tiendas virtuales, los sitios web y blogs corporativos, a continuación te daré un par de ejemplos:
Hay muchos otros usos en los que el Big Data puede ser un aliado perfecto para tu estrategia de marketing.
Si quieres saber más acerca de la mencionada Google Analytics para empezar hoy a implementar Big Data en tu negocio, no te pierdas este increíble material que hemos preparado para ti.
Deja un comentario