Por Germán Milich
Publicado el 11 de octubre de 2017. | Actualizado el 16 de diciembre de 2019
Hola, ¡cómo estás! Me parece que ya te he visto por aquí. Tú siempre andas en busca de contenido y novedades para crecer en tu carrera y diferenciarte en tu trabajo. Siempre queriendo aprender un poco más sobre marketing digital. ¡Qué suerte que contamos con tu atención!
Si bien, todavía eres principiante y tienes muchas dudas sobre conceptos, estrategias y herramientas, te puedo asegurar que, con perseverancia, en poco tiempo estarás dominando estas técnicas y enseñándoselas a tus compañeros de equipo.
Hoy vamos a tratar de un tema extremamente sutil que te servirá principalmente para generar leads. Después de todo, el 64,7% de las empresas opinan que el principal objetivo del marketing de contenidos es generar leads. (Content Trends, 2017)
Vamos a hablar de: “meta descripción”, ¿qué es? y ¿cómo hacer una meta descripción que atraiga clics? Un tema muy interesante y que puede ayudarte a aumentar el CTR (Click Through Rate) de tu página.
Es una etiqueta que posibilita encontrar tu página web. Pertenece a la familia de los metadatos o “meta tags”. Meta, del griego mas allá de o por encima de, esto significa que, las meta informaciones son informaciones que están en el HTML (el hipertexto) y que tienen como función ayudar a localizar otras informaciones.
La “meta descripción” es una autodefinición, una expresión de identidad, es lo que la página web describe de sí misma. Sería apenas una etiqueta de archivo si no fuese por un pequeño gran detalle: no sólo aparece en el HTML, también aparecen en las SERPs. Sí, escuchaste bien, esta humilde etiqueta, ignorada por los motores de búsqueda, tiene acceso al espacio más deseado en el marketing de contenidos.
Aparecer en las SERPs es como sacar el premio máximo de la lotería. Es el espacio más noble, es donde todos queremos estar, es el lugar en que puedes establecer un vínculo directo con el usuario.
Piensa de la siguiente forma. Todo sucede muy rápido, el usuario enciende su computadora, entra a Google y digita una pregunta, se abre la página de respuestas y tu página está posicionada entre los 9 primeros resultados.
El usuario, como siempre apurado y sin tiempo, está impaciente por resolver sus problemas. En su ansiedad, no hará clic, apenas pasará el puntero del mouse por encima de los links. De pronto pasa por encima de tu link, se detiene, el título le agrada; finalmente alguien le está dando información concreta sobre su pregunta.
En seguida ve la URL y debajo de esta, la “meta descripción”. De forma placentera lleva su mirada hacia el texto para leerlo y decidir si hará clic o no. Está ahí, captaste su atención y su predisposición a escucharte. ¡Imagínate; todo el esfuerzo de tu equipo recompensado! Él leerá esos, aproximadamente, 156 caracteres, pensados y elegidos para hacer la diferencia, en menos de cinco segundos.
Ese es el tiempo que tienes para realizar la venta. La pregunta es: sabiendo esto, ¿qué escribirías en la “meta descripción”?
Entonces, debes pensar lo siguiente: el principal beneficio de estar en una SERP es que estableces un vínculo directo con el navegante, directamente con quien hace clic. No depende más de algoritmos ni de GoogleBot, estas ahí, cara a cara con él.
O sea, ya no es tan sólo una etiqueta que describe el contenido de tu página, ahora también es una oportunidad de capturar un clic. Por lo tanto, a la hora de escribir la “meta descripción” recuerda estos 10 consejos:
Una vez que hayas elaborado tu meta descripción pensando en la persona, puedes optimizarla, ahora sí, pensando en los motores de búsqueda.
Google no declara sus criterios para posicionar una página, pero nosotros, que estudiamos el tema, buscamos padrones que nos ayuden a optimizar nuestras páginas y dejarlas más atractivas. Por eso, uno de nuestros principales objetivos en el trabajo de marketing digital es sintonizarnos con los algoritmos de búsqueda.
Para finalizar, quiero decirte que este trabajo de crear la “meta descripción” debe ser pensado para aquellas páginas que tengan mayor tráfico. Sería imposible crear una meta descripción para cada página generada y no compensaría el esfuerzo, por lo tanto, enfócate en las que tienen el mayor tráfico de búsqueda, pues son estas páginas las que tienen oportunidades de aparecer en las SERPs.
Espero que esta publicación te sirva para capturar más clics y para tener más autoridad en el tema. Ya sabes que puedes contar con nosotros. ¡Deja tus comentarios!
Deja un comentario