Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Qué es el estado de resultados y por qué importa para tu empresa

El estado de resultados permite conocer a ciencia cierta cómo se ha comportado una compañía. ¡Descubre todo lo que necesitas saber al respecto!

estado de resultados
Tiempo de lectura: 4 minutos

El estado de resultados, es uno de los estados financieros más importantes para las compañías, esto porque permite conocer a ciencia cierta cómo se ha comportado la empresa.

Este, junto al balance general y al estado de flujo de caja, da a entender la salud económica de la organización. Con estos, se puede observar detallada y certeramente si la empresa está teniendo ganancias o pérdidas en su operación y tomar decisiones estratégicas para lograr alcanzar los objetivos planteados, incluso para el marketing.

¿Quieres conocer más sobre el estado de resultados? ¡Lee este contenido hasta el final!

  •  ¿Qué es el estado de resultados?
  • Principales cuentas que integran el estado de resultados
  • ¿Cómo obtener el estado de resultados?
  • ¿Por qué el estado de resultados es importante para tu empresa?

 ¿Qué es el estado de resultados?

Este estado, también llamado estado de ganancias y pérdidas, es un tipo de informe financiero que explica y refleja a detalle los gastos e ingresos que tuvo una compañía durante un determinado periodo de tiempo.

Por ende, el estado de resultados nos permite comprender cómo es el negocio en el ámbito operacional, los costos fijos y variables necesarios para mantener las ventas, la capacidad de generar ventas, los gastos de administración y las deudas que afectan a la empresa en un cierto rango de fechas.

¿Para qué sirve el estado de resultados?

Por un lado, este estado financiero otorga información sobre el valor de la empresa, datos que son interesantes para los inversores. Y, por otro lado, a los deudores les permite saber la facilidad que tiene la compañía en devolverles el dinero.

Es decir, el análisis de un estado de resultados explica la rentabilidad de una organización y ayuda a que se tomen las decisiones correctas para su crecimiento y para establecerse en el mercado.

Principales cuentas que integran el estado de resultados

El estado de resultados está compuesto por nueve cuentas que buscan dar respuesta a preguntas como qué vende la compañía, cuánto está vendiendo, cómo se administran los gastos, las utilidades que está generando y más.

¿Quieres conocer cuáles son estas cuentas? A continuación te las explicamos:

1. Ventas

El primer dato que se encuentra en un estado de resultados es este y corresponde a todos los ingresos que tiene una compañía en un determinado periodo que se está analizando.

2. Costos de ventas 

Hace referencia a la cantidad de dinero que tuvo que pagar la empresa por el producto o servicio que ofrece: mano de obra indirecta, gastos de logística, entre otros.

3. Utilidad bruta

Debido a que es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas, es la que indica lo que está ganando la compañía en términos brutos con el producto o servicio que ofrece.

4. Gastos administrativos o de operación

Son incluidos los gastos involucrados en el funcionamiento de la organización, como lo son: la renta de los locales, servicios básicos, nóminas sin comisiones, entre otros.

Aquí también se incluye gastos de marketing y publicidad.

5. Utilidad operativa

Es el indicador que mide la utilidad que genera una compañía sin tomar en consideración los impuestos, gastos financieros u otro tipo de gasto contable que no implique una salida de dinero real de la organización.

Y se calcula con la resta de la utilidad bruta y los gastos de operación.

6. Gastos financieros

Son los pagos que deben ser cubiertos por concepto de interés de comisiones bancarias o un préstamo.

7. Utilidad antes de impuestos

Hace referencia a cuál es la pérdida o ganancia que tiene una compañía luego de que los compromisos financieros y operacionales son cubiertos, pero no toma en consideración el impuesto sobre la renta.

8. Impuesto

Son todas las contribuciones que la empresa hace al gobierno en el que opera sobre las utilidades que ha generado.

9. Utilidad neta

Es el resultado que obtuvo la empresa luego de haber cumplido con sus gastos operativos, financieros e impuestos.

¿Cómo obtener el estado de resultados?

Para obtener el estado de resultados se utilizan las 9 cuentas mencionadas anteriormente, y a grandes rasgos, se obtiene siguiendo los pasos a continuación explicados:

  1. Se elige el periodo a analizar.
  2. Se indica el monto total de las ventas: restando las devoluciones y los descuentos.
  3. Se calcula la utilidad bruta, es decir, al punto anterior se le restan los costos que influyeron para que los productos llegaran al consumidor final.
  4. Se determinan los gastos operativos de venta: suma de renta, publicidad, servicios, entre otros.
  5. Se calcula la utilidad operativa: restando la utilidad bruta menos los gastos operativos de venta.
  6. Se agregan los ingresos financieros: estos son los que no están relacionados con el producto o servicio que se ofrece sino con ingresos como préstamos bancarios o apoyos del gobierno.
  7. Se restan los gastos financieros: corresponde al interés de paga por el préstamo, también se restan otros gastos que no estés especificados y se suman otros ingresos no definidos.
  8. Con lo anterior, se obtiene el resultado antes del impuesto.
  9. Se calcula el impuesto a la renta: el cual depende de las utilidades y de las leyes vigentes en la entidad en la cual opera la empresa.
  10. Se obtiene la utilidad neta: Al resultado antes de impuesto a la renta se le resta el impuesto a la renta.

¡Y listo!

Te dejo por acá estos 3 contenidos, léelos luego que termines:

¿Por qué el estado de resultados es importante para tu empresa?

Este es de vital importancia porque es un elemento de apoyo a la gestión de cualquier negocio, ya que brinda información valiosa que permite una planificación estratégica eficiente para la obtención de resultados en corto, mediano y largo plazo. Radicando su importancia en que:

  • Hace una evaluación precisa y refleja la rentabilidad que tiene una empresa y su capacidad para producir utilidades.
  • Ayuda con lo anterior a conocer cómo se puede optimizar los recursos para maximizar las utilidades.
  • Mide el desempeño operativo de una compañía en un periodo determinado.
  • Facilita que se determine de una mejor forma de la repartición de los dividendos.
  • Permite estimar los flujos de efectivo, ya que facilita la proyección de las ventas de forma más precisa al tenerlo como base.
  • Identifica debilidades, debido a que podemos conocer la parte del proceso en la que se consume la mayor cantidad de recursos económicos.

Como puedes observas, un estado de resultados es clave para toda organización sin importar su tamaño, ya que nos permite conocer datos relevantes que te ayudarán a tomar las mejores decisiones para tu compañía.

Ahora bien, si buscas no solo conocer el desempeño económico de tu empresa sino que quieres mejorar tu gestión de trabajo te recomendamos que conozcas sobre la metodología de OKRs, ya que te ayudará a conseguir los objetivos del progreso de equipos mediante la medición de manera cualitativa y cuantitativa.

¿Estás listo? ¡Ingresa aquí y descarga nuestro ebook sobre OKRs!

Cuota
facebook
linkedin
twitter
mail

Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog

Recibe acceso de primera fuente a nuestras mejores publicaciones directamente en tu caja de entrada.

¿Te gustaría recibir más contenido de altísima calidad como este y de forma totalmente gratuita?

¡Suscríbete para recibir nuestros contenidos por e-mail y conviértete en un miembro de la Comunidad Rock Content!