Por Autor Invitado
Publicado el 2 de julio de 2020. | Actualizado el 3 de julio de 2020
Gran parte de la comunidad global en el rubro educativo se ha visto repentinamente inmersa en una transformación no planificada a causa del confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19 que ha amenazado la salud.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco) en todo el mundo ya se han superado los 1,500 millones de estudiantes sin poder asistir a clases actualmente. Esas cifras equivalen al 91% del total de estudiantes en un total de 188 países.
Como resultado, muchas instituciones de educación en todos sus niveles se han visto obligadas a cambiar a la enseñanza remota a través de plataformas digitales.
En este artículo encontrarás 4 claves necesarias para asumir este cambio tanto si eres una institución educativa, profesor o estudiante.
La educación de nuestra época ya no se realiza entre cuatro paredes, sino utilizando las tecnologías con total independencia del tiempo y espacio, permitiendo al estudiante sentarse siempre en primera fila y tener la total atención del profesor.
En este contexto, ha surgido la educación online, que usa las tecnologías para el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiante:
La comunicación síncrona es también utilizada en la modalidad online pero en menor proporción y generalmente, las sesiones son grabadas para consultas posteriores. Para lograr todo lo anterior las instituciones educativas deben contar con una plataforma o entorno de aprendizaje.
Sin embargo, como todos los cambios tecnológicos y los esfuerzos de transformación, los mayores desafíos generalmente implican un cambio cultural que resulta en algunas modificaciones estructurales y de actitudes.
En esta modalidad es el estudiante quien administra completamente sus tiempos y tiene que necesariamente crear un hábito de estudio para tener éxito.
Esa realidad va a favorecer a cierto tipo de estudiantes sobre aquellos que están tratando de orientarse en su propio horario.
Con todo el cambio hacia lo digital, se ha vuelto mucho más fácil para los sistemas de educación online ofrecer métricas a las instituciones sobre el desempeño de los estudiantes y profesores para tomar acciones necesarias que garanticen un mayor aprovechamiento.
Si bien la educación a distancia ya era una realidad, Internet abrió nuevos caminos para esta modalidad de estudio haciéndolo aún más accesible.
Actualmente hay una gran oferta educativa donde, lamentablemente, no todos reúnen las condiciones para ofrecer un nivel de formación que garantice la calidad.
Aún cuando la educación a distancia implica una alta responsabilidad, dedicación y atención, es una excelente alternativa de formación académica.
Entre sus principales ventajas podemos encontrar:
Algunas instituciones ya especializadas, poseen una plataforma educativa donde ponen a disposición de los alumnos un conjunto de materiales, actividades de evaluación, herramientas de participación y retroalimentación, así como evaluaciones para el desarrollo integral del curso.
Normalmente estos campus tienen contenidos planificados para cada semana e incluyen recursos y actividades digitales cuidadosamente seleccionados.
Sin embargo, no todas las entidades educativas cuentan con estas posibilidades y su prioridad ante la contingencia es la facilidad de acceso para todos.
De un modo muy simple, y no recomendado, algunos profesores preparan emails a diario en los que especifican las actividades y los estudiantes adjuntan alguna foto u otro archivo complementario.
En el proceso de la educación online el mayor reto a vencer es la efectividad y eficiencia.
Por lo tanto, uno de los principales procesos es el de lograr un modelo educativo eficiente, utilizando objetivamente las tecnologías adecuadas y siguiendo los pasos y experiencias ya probadas que permitirán que esta transición sea exitosa.
Sigue estos cuatro pasos si te encuentras en un momento en que debes afrontar el cambio en el aprendizaje y educación y tu camino a la transición digital será exitoso y sostenible.
Cada uno de los actores del sistema educativo debe ocuparse en planificar sus actividades alrededor del aprendizaje. Esto incluye la calendarización y los recursos que deben ponerse al alcance de los estudiantes.
Como institución académica, debes implementar rápidamente sistemas sólidos de soporte en tu campus virtual que atiendan temas como el asesoramiento académico, funciones administrativas, tutoría y más. Recuerda que el profesorado necesita capacitación y seguimiento.
Como estudiante, lo más importante es desarrollar tu capacidad para crear una estrategia de gestión del tiempo que te ayudará a cumplir los requisitos del curso como un estudiante independiente.
Como profesor que debe impartir sus cursos en línea, lo esencial es crear una estrategia de gestión de la educación que te ayudará a impartir el curso.
Con base en la duración del curso y esquema dictado por tu institución, deberás desarrollar los contenidos, actividades de evaluación, recursos disponibles y no descuidar los canales de comunicación.
Deberás usar todo tu ingenio y creatividad para pensar en contenidos y metodologías de aprendizaje más allá de los textos.
Es también muy importante la gestión eficiente de los tiempos de dedicación así como cumplir los lineamientos especificados por la institución académica.
Además, debes recopilar herramientas y recursos para crear un ambiente online de aprendizaje:
Un consejo sencillo consiste en aprovechar las sesiones síncronas de corta duración, por ejemplo, videoconferencias con los estudiantes para dar instrucciones relacionadas con las actividades que se van a trabajar en la semana.
Estas videoconferencias normalmente pueden ser grabadas y puestas a disposición en la plataforma educativa para cubrir las necesidades de quienes no puedan asistir o simplemente quieren volver a repasar la sesión.
Esto se puede desarrollar a través del mismo campus virtual (foros abiertos, consultas privadas, Centro de Atención, entre otros). Elige el mejor para el tamaño de tus grupos.
El concepto que define a esta modalidad educativa es flexibilidad.
Para profesores y estudiantes las horas de estudio y trabajo, generalmente, pueden adaptarse a los horarios personales.
Aunque los estudiantes cuentan con la oportunidad de elegir el mejor momento para realizar sus actividades, toman un papel activo en su formación con una mayor capacidad de análisis favorecida por la comunicación asíncrona.
Capacitar a estudiantes y profesores en sus respectivas responsabilidades y funciones antes del inicio y no sobre la marcha, permitirá disponer de más tiempo para actividades académicas y no en busca de soluciones a inconvenientes técnicos.
Como institución educativa o profesor, enfócate en crear un taller introductorio de una o dos semanas de duración que permita adquirir competencias alrededor de:
Para cumplir el objetivo de ofrecer apoyo continuo, atiende los siguientes puntos clave:
El camino de lo presencial a lo online es una transformación que hemos estado viviendo desde hace varios años; sin embargo, ante el advenimiento de una crisis global que nos ha obligado a aislarnos en casa, la necesidad de explotar y usar a nuestro favor las herramientas tecnológicas, se ha convertido en una obligación.
Algunos tips que te ayudarán en este proceso son:
¡Mucho éxito en esta nueva era digital!
Este artículo fue escrito por el equipo de UVirtual.
Deja un comentario