Por Paula Obeso
Publicado el 19 de diciembre de 2017. | Actualizado el 21 de marzo de 2019
“Engagement” es uno de esos anglicismos que tanto escuchamos en el mundo del marketing.
No sé si también te pase, pero a veces me parece que estos términos en inglés encierran significados complejos y difíciles de entender y cuando al fin los estudio, me doy cuenta de que en realidad son muy simples.
Lo mismo pasa con el engagement. Aquí voy a explicarte de qué se trata y cómo puedes medirlo en tus redes sociales. ¡Aquí vamos!
En inglés, engagement significa “compromiso”. Desde antes de que surgieran las redes sociales, este término se ha utilizado en el marketing para definir el grado de involucramiento que tienen los consumidores con una marca. Como en las relaciones románticas, este involucramiento es principalmente emocional, pero se manifiesta a través del comportamiento. Por ejemplo, si un cliente visita nuestro local con regularidad o expresa que prefiere nuestra marca sobre otras, son indicadores de engagement. <3
En el mundo del marketing digital, el engagement tiene que ver con la interacción. De hecho, este se define como el nivel de interacción y compromiso que tienen los usuarios con las marcas en redes sociales.
¿Por qué es importante tener presente este concepto? Porque muchas veces cometemos el error de guiarnos únicamente por el número de fans o seguidores, pero si estos no interactúan con nuestra marca, significa que nuestros esfuerzos serán en vano. ¿De qué nos sirve tener un ejército de seguidores si no se involucran con la marca?
Igualmente, medir el engagement te ayudará a conocer la efectividad de tus publicaciones e identificar cuáles tácticas te funcionan y cuáles no. Podrás mejorar tus estrategias, además de medir el cumplimiento de tus objetivos y compararte con tus competidores.
La base para medir el engagement son las interacciones. Estas son:
Algunas personas también suman los clics en enlaces y clics en general. (tú también puedes hacerlo si prefieres).
Existen tres fórmulas que puedes utilizar para medir el engagement a partir de estas interacciones. Puedes aplicarlas a publicaciones en concreto o a todas las publicaciones realizadas en un periodo de tiempo. Estas son:
El alcance es la cantidad de personas que vieron tu publicación, mientras que las impresiones son la cantidad de veces que esta se mostró (sin importar quienes la vieron).
Puedes emplear esta fórmula utilizando cualquiera de las dos opciones, aunque personalmente pienso que tiene más sentido hacerlo sobre el alcance, ya que así puedes saber cuántas de las personas que realmente vieron la publicación interactuaron con esta. Desafortunadamente no siempre tenemos acceso a este dato, como en el caso de Twitter, que solo muestra número de impresiones.
Esta fórmula se ve así:
La ventaja de esta alternativa es que a veces quienes ven nuestras publicaciones no siempre son seguidores o fans. Esta fórmula abarca todas las impresiones y/o todas las personas que estuvieron expuestas a tu publicación.
Esta fórmula mide el nivel de interacción con relación al tamaño de tu comunidad (número de seguidores). Aunque es menos exacta que la anterior (no todos los fans ven todas las publicaciones), te permite calcular el engagement de tus competidores y compararte con estos (o sea, hacer benchmarking), ya que los datos sobre el número de seguidores son públicos.
Esta fórmula se ve así:
Esta opción es la más exacta, aunque también la más laboriosa. Tiene en cuenta que no todas las interacciones tienen el mismo “peso” (no es lo mismo dar un Like que tomarse el tiempo de compartir o comentar un post), así que le brinda un valor diferente a cada interacción.
Esta fórmula te será útil para hacer informes estratégicos más profundos. Se ve así:
En Facebook puedes hacerlo así:
(Reacciones y likes x1) + (comentarios x2) + (compartidos x3)
En Instagram:
(Likes x1) + (comentarios x2)
Si después de medir el engagement de tus redes notas que es más bajo de lo que esperabas, o si es alto pero quieres que aumente aún más, hay algunos tips que puedes poner en práctica:
Marketing en Facebook: la guía para comunicar en la red social
Instagram, la guía definitiva: funciones, herramientas y consejos
Marketing en Twitter: dale un impulso a tu estrategia
Marketing en Twitter: la guía para comunicar en la red
YouTube, la guía completa para hacer Marketing en la red de los videos
Además del número de seguidores y otros indicadores, el engagement es uno de los más importantes para determinar el éxito de tus estrategias de marketing digital. Medirlo te ayudará a conocer el impacto de tus acciones y el compromiso de tus seguidores, que a la final se verá reflejado en el aumento de tus ventas. 🙂
Deja un comentario