um de nossos especialistas.
Publicado el 22 de enero de 2018. | Actualizado el 22 de enero de 2018
Si ya tienes una página en la gran red de los siete reinos, la Internet, es bueno que sepas que optimizar las URLs es una particularidad fundamental para las estrategias de SEO.
Es decir que, la optimización para los motores de búsqueda se traduce en una mezcla de buenas técnicas para mejorar tu sitio o blog.
No necesito decirte cuánto significa para garantizar autoridad y visibilidad para que tu negocio sea encontrado más fácil.
Para eso necesitamos comprender cómo se desarrollan las URLs y el buen uso de ellas en el marketing digital. Sigue con nosotros en las próximas líneas y comprende sobre qué tratan, su definición, la anatomía y finalmente, las mejores prácticas para SEO.
Antes de comenzar, el término URL procede del inglés (Uniform Resource Locator), que en español es conocido como (Localizador Uniforme de Recursos). Esta denominación es estándar y sirve para dar nombre a los recursos en la Internet.
Te explico más claro, es la dirección que está escrita en la caja de texto allí en la barra del navegador que utilizas. Mira arriba en la computadora o smartphone y lo verás.
Para los buscadores en Google y para los usuarios, es uno de los principales puntos de información de una página. En realidad, dentro de los motores de búsqueda, esa es una de las primeras lecturas que se hace para lograr informaciones que sean relevantes para el usuario.
Lo recomendable para posicionar bien un sitio web es usar direcciones amigables y que en su título estén incluidas las palabras clave para obtener los mejores resultados.
Un ejemplo de una URL amigable:
http://casa.micasa.com/categoría/detalle-del-producto#top
1. Protocolo: hay dos tipos:
2. Subdominio: es dependiente del dominio principal.
3. Dominio: es el nivel principal de una web.
4. Top Level Domain (TLD): es una extensión que sigue junto al dominio.
5. Subcarpetas: Estas son carpetas que están dentro de un dominio o subdominio.
6. Página: Dónde está el contenido final.
7. #TOP: usado para presentar diferentes opciones de una misma página.
Y, cuando hablamos sobre ranking para SEO, las 4 categorías más importantes son:
Abajo vamos a ver una pequeña lista de algunas prácticas importantes para SEO que te ayudarán a crear URLs amigables y optimizadas.
Las palabras clave son responsables por gran parte del trabajo del posicionamiento y de la optimización de los sitios. Úsalas en la página e incluso en la URL.
Sé simple, una URL amigable es fácil de ser recordada por los usuarios.
Es recomendable que sea corta por dos razones.
Son usados para separar las palabras en la URL. Eso facilita que los motores comprendan y consecuentemente, mejore la relevancia de tus páginas en los resultados de búsqueda.
¿Cuántas veces has usado números durante tus búsquedas en Google? Casi nunca, imagino. Las palabras son más fuertes y sustituye los caracteres especiales. Legibilidad es lo mejor siempre.
A menos que la palabra clave en definitiva lo amerite, por ejemplo: Las 4p’s del marketing.
Organiza y segmenta el contenido de tu sitio manteniendo una estructura lógica en las URLs y que demuestre la importancia de una determinada página del sitio. Comprende que cuando hay menos directorios en la URL, o sea, cuanto más cerca del dominio se encuentra la URL de la página, mayor será la relevancia atribuida a ella.
Es bueno para evitar los contenidos duplicados. Normalmente, eso ocurre cuando una página tiene más de una URL. Para que eso no sea un problema es interesante hacer algunas cositas como:
Aquí, la preferencia es siempre por letras y números. Nada de acentos gráficos o signos de puntuación. Recuerda que estamos hablando sobre optimización para los motores de búsqueda. Sé simple y claro. Esos detalles facilitan al usuario memorizar la página, como también, posicionarse mejor en Google.
Todos los que trabajan con el mercado digital han notado que hoy día la mayoría de las personas usan mucho los móviles y nada más justo que hacer páginas que se adecuen a esta tecnología. Google ha percibido eso y valoriza las páginas que son accesibles en los dispositivos móviles. Una página responsiva obtiene mejor posicionamiento cuando el usuario hace una busca a través del smartphone.
Consejo: No te olvides que la URL es uno de los factores más importantes para los motores de búsqueda. Concentrate en estar al tanto de las nuevas actualizaciones y alteraciones de los algoritmos de búsqueda. Eso va ayudarte a no perder relevancia y mantenerte bien posicionado.
Otra cosa que colabora al éxito del SEO es pensar primero en el usuario que va a visitar tu página y en seguida en el robot de búsqueda. ¿Qué estás esperando?
Deja un comentario