Por Paula Obeso
Publicado el 10 de abril de 2017. | Actualizado el 10 de abril de 2017
¿Alguna vez te has preguntado si los pingüinos tienen rodillas o si los aliens existen? Sé que suena raro, pero son solo algunas de las búsquedas más extrañas que se han hecho en Google. Y es que los buscadores son una fuente inagotable de información en la que caben toda clase de preguntas… ¡incluso estas!
Estos “oráculos modernos” son el punto donde comienzan el 93% de nuestras experiencias online. De estas, el 68% lo hacen en Google. A esto súmale el hecho de que los resultados que aparecen en la primera página son los que reciben una mayor cantidad de clics, y te harás una buena idea de por qué es tan importante optimizar tu contenido para buscadores.
Cuando realizas una búsqueda en Google, este evalúa más de 200 factores en menos de un segundo para presentarte los resultados más afines en los primeros lugares. Llegar a la primera página es por lo tanto todo un arte que requiere tiempo y dedicación. Aquí te doy algunas claves para lograrlo.
El SEO On Page se refiere a esos aspectos que puedes optimizar dentro de tu página para lograr un mejor posicionamiento orgánico en los resultados de los buscadores. Pero OJO, no se trata de engañar al buscador haciendo trampas para conseguir resultados fáciles y rápidos.
De hecho Google es muy hábil para identificar las trampas y castigarlas, e incluso puede eliminar tu página. Su principal interés es identificar los contenidos creados pensando en el usuario y premiarlos con un buen posicionamiento. De ahí que nuestro primer tip sea:
“De calidad” significa que el contenido debe ser original y relevante. En un mundo lleno de información, todo lo que publiques debe tener ese “toque especial” que lo destaque entre los demás.
Ten en cuenta las long tail keywords: frases más específicas y menos competidas que te ayudarán a segmentar mejor tu audiencia. Por ejemplo, si vendes muebles personalizados, te conviene más usar una keyword como “muebles a la medida” que usar simplemente la palabra “muebles”.
Integra tus keywords de manera natural al contenido evitando ponerlas en todas partes, ya que con usarlas unas pocas veces es suficiente. También se aconseja usar sinónimos.
H1 identifica el tema principal de la página y el más relevante de todos para el posicionamiento en buscadores. Se desarrolla en subtemas etiquetados como H2, H3, H4, etc. que definen la jerarquía de la información.
Además de incorporarlas al contenido de una manera inteligente, debes hacerlo en:
Para este se recomienda usar menos de 70 caracteres para y debe ser único para cada página. Puedes encontrarlo en el código HTML de tu página encerrado entre las etiquetas “title”.
Si trabajas con código HTML, la dirección URL dependerá de cómo guardes tus páginas. Si trabajas en WordPress, esta se generará al momento de guardar la página, pero puedes editarla después.
Otros aspectos que debes tener en cuenta son la optimización de imágenes y el uso de rich snippets o “contenidos enriquecidos”. Estas últimas no tienen tanto que ver con las keywords, pero permiten aumentar la visibilidad de tu página en los buscadores.
Tener un sitio con una estructura simple y amigable lo hará más fácil de rastrear para los buscadores. Por eso:
Sé que parece mucho trabajo (y lo es), pero optimizar tus páginas es fundamental si quieres lograr un buen posicionamiento a largo plazo. Para hacerlo fácil te recomiendo que realices un “checklist” de estos aspectos a tener en cuenta para que puedas revisarlos cada vez que sea necesario.
¡Buena suerte!
Deja un comentario