Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ROAS: entiende qué es y cómo invertir en tus anuncios publicitarios de manera inteligente

El ROAS se utiliza para medir las ganancias obtenidas a través de anuncios en medios pagados y es una métrica clave para todos los que invierten en ese tipo de campaña de marketing.

descubre qué significa la métrica ROAS y cómo acompañarla para medir tus campañas de Ads
Tiempo de lectura: 4 minutos

Todo gerente de marketing conoce perfectamente de qué trata el marketing digital, pero lo que más interesa a las empresas es saber si las estrategias aplicadas están dando los resultados esperados. Por eso la necesidad de comprender cómo, por ejemplo, funciona el ROAS.

Esta fórmula se aplica a acciones de anuncios publicitarios en Internet. Y para que sepas qué es esa métrica, cómo calcularla y en qué situaciones se puede utilizar, sigue leyendo ese post.

  • ¿Qué es ROAS?
  • ¿Cuál es el papel de ROAS dentro del marketing digital?
  • ¿Cuál es la diferencia entre ROAS y ROI?
  • ¿Cómo calcular el ROAS?
  • ¿En qué situaciones se debe utilizar el ROAS?

¿Qué es ROAS?

ROAS es el acrónimo de Return on Advertising Spend, es decir, Retorno de la Inversión en Publicidad, por lo que es una de las métricas más importantes de anuncios online, especialmente para aclarar uno de los puntos fundamentales de la gestión del marketing: a la hora de invertir una cantidad de dinero en marketing, ¿cuánto generará de retorno?

Eso debe tenerse en cuenta en todos los canales de marketing que utilizas dentro de tu estrategia. Si algún canal —ya sea tu blog, redes sociales, email, medios de pago o cualquier otro— no se está pagando tus propias inversiones, significa que no vale la pena seguir usándolo o que es necesario revisar las acciones aplicadas en él.

Como puedes ver, el ROAS es muy similar a otra métrica conocida en marketing, el ROI. Sin embargo, mientras que el ROAS se usa para medir el retorno general de la inversión en marketing, este se aplica a campañas específicas, como los grupos de anuncios. Más adelante en ese artículo hablaremos más sobre la diferencia entre los dos.

Así, ROAS es una forma flexible de evaluar aspectos del Marketing Digital. De hecho, profundicemos en ese punto ahora.

¿Cuál es el papel de ROAS dentro del marketing digital?

Como dijimos anteriormente, el ROAS se dedica a los costos y ganancias de la publicidad online. Entonces, aquí, la visibilidad y los clics que generan tus anuncios deben generar resultados positivos para los ingresos de la empresa.

De esa manera, los profesionales en marketing pueden realizar un seguimiento de sus campañas de medios pagados y asegurarse de que estén obteniendo ganancias. Por eso, si publicas anuncios en Google Adwords, Facebook Ads o Instagram Ads, por ejemplo, es esencial comprender cómo funciona el ROAS.

Para eso, es necesario acompañar las conversiones en todas esas formas de anuncio. Cuando se trata de Google Adwords, el ROAS es el valor de conversión promedio que aportan los anuncios. En Facebook Ads, se puede asignar a anuncios individuales hechos a partir del píxel.

Tener esos números es fundamental para los gerentes de marketing que necesitan informar a sus superiores que toman decisiones en el departamento. De esa manera, al configurar campañas futuras, ten en cuenta los números de ROAS de meses anteriores para mejorar las próximas.

El ROAS también puede entenderse como una herramienta con la que puedes controlar, analizar y optimizar la tasa de éxito de tus medidas publicitarias. Por eso, podemos decir que el ROAS es más preciso que la tasa de conversión como indicador de maximización de lucro.

Si el rendimiento de un anuncio individual no es satisfactorio, el ROAS se puede mejorar de varias maneras. Al analizar y comparar el éxito de diferentes medidas de los anuncios, se puede optimizar el uso del presupuesto y aumentar las ganancias.

¿Cuál es la diferencia entre ROAS y ROI?

Básicamente, el ROI (acrónimo de Return Over Investment, es decir, el Retorno de la Inversión) es estratégico, mientras que el ROAS es táctico. Esa es la principal diferencia entre ellos.

El ROI se utiliza para medir la ganancia generada por los anuncios frente a su costo. Eso significa que es una métrica destinada a medir cómo los anuncios contribuyen a los resultados de la empresa. Si aún tienes dificultades para calcular el tuyo, te sugerimos que consultes la Calculadora de ROI de Rock Content.

Al contrario, el ROAS mide los ingresos brutos de tu inversión. Luego, es una métrica centrada en la efectividad de las campañas online.

Por eso, el ROAS es necesario para tu estrategia digital, ya que se debe invertir en marketing para aumentar los ingresos y las ganancias de la organización.

Sin embargo, quizá sea útil usar ambas métricas en conjunto, por lo que es mejor usar una plantilla centrada en el ROAS dentro de las acciones digitales de los anuncios de medios pagos.

Es común que algunos dueños de negocios se muestren reacios a invertir mucho en ese tipo de marketing que requiere pagar primero y cosechar después. Sin embargo, es en ese punto que tú, como especialista en marketing, debes dejar en claro a tus superiores que el ROAS no es un gasto sino una inversión.

Es usual que los dueños de capital se preocupen, porque desconocen las ganancias que traen los anuncios, de ahí la necesidad de calcular el ROAS, como te vamos a mostrar a continuación.

¿Cómo calcular el ROAS?

Al contrario de algunos cálculos de marketing, determinar tu ROAS es bastante fácil. Hay algunos debates sobre cómo calcular mejor el ROAS, pero lo hemos resumido en una fórmula muy simple:

ROAS = (Ingresos - Costo) / Costo

Bastante fácil, ¿verdad? Primero, toma los ingresos o el rendimiento obtenido por invertir en los anuncios y disminuye del valor pagado en esos mismos anuncios. El resultado se divide por esa misma cantidad de costos y eso genera tu ROAS.

¿En qué situaciones se debe utilizar el ROAS?

ROAS es, sobre todo, un indicador del éxito de una campaña concreta. Las bajas ganancias o pérdidas son a menudo la prueba definitiva de que los anuncios deben mejorarse.

Sin embargo, el ROAS no proporciona información sobre qué puede mejorar el rendimiento de un anuncio. Para eso, es mejor considerar métricas de participación más específicas que generalmente ofrecen las propias plataformas Google Adwords, Facebook Ads e Instagram Ads, como: impresiones, visualizaciones, clics y conversiones.

Ahora que comprendes qué es el ROAS, aprende cómo optimizar tus conversiones, para eso te recomendamos leer esta guía completa que escribimos sobre CRO.

Cuota
facebook
linkedin
twitter
mail

Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog

Recibe acceso de primera fuente a nuestras mejores publicaciones directamente en tu caja de entrada.

¿Te gustaría recibir más contenido de altísima calidad como este y de forma totalmente gratuita?

¡Suscríbete para recibir nuestros contenidos por e-mail y conviértete en un miembro de la Comunidad Rock Content!