Por Ángel López
Abogado, redactor & revisor de contenidos de Rock Content.
Publicado el 5 de diciembre de 2019. | Actualizado el 3 de diciembre de 2019
Crowdfunding es una práctica de recaudación de recursos direccionada al lanzamiento de proyectos o negocios a partir de la financiación colectiva.
Con la revolución digital que se ha estado desarrollando en las últimas décadas, han surgido distintos medios alternativos para la búsqueda segura, eficiente y eficaz de financiación, uno de ellos es el crowdfunding.
También denominado financiamiento masivo o colectivo, para el inversor funciona como una forma opcional de inversión y para el emprendedor como una fuente de financiación alternativa.
El crowdfunding puede ser utilizado para muchos propósitos como, por ejemplo, artistas que necesitan apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, ampliación de vivienda, proyectos escolares o universitarios, desarrollo de aplicaciones móviles e inclusive para la creación de nuevas empresas.
¿Quieres saber más sobre de qué trata, sus tipos, cómo funciona y conocer algunos casos de éxito? Entonces, ¡este artículo es para ti!
El crowdfunding es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas integrantes de una red, que tiene por finalidad conseguir dinero u otros recursos. Su lógica operativa se basa en la idea de que existen personas con dinero que quieren apoyar las ideas de los demás.
Sin embargo, el proyecto en sí no busca la totalidad de los fondos por parte de una sola persona u organización en particular.
El objetivo es buscar micro aportes de una gran cantidad de personas cumplir con lo que se requiere para el emprendimiento o idea que se busca materializar.
Para explicar lo antes mencionado, te voy a dar un ejemplo claro:
Si mil personas apoyan una idea que requiere de US $5.000, dando cada una de ellas 5 dólares, se disipará el riesgo de los inversores y, de esta forma, tendrás mayores probabilidades de recibir el monto necesario.
El crowdfunding, es un mecanismo de colaboración de financiamiento de proyectos que ha surgido en consecuencia de las innovaciones tecnológicas, también denominado micromecenazgo.
Mediante esta definición, podemos inferir que el crowdfunding tiene dos características principales:
Con el uso del Internet y las posibilidades de monetización que brindan las redes sociales, es más fácil conseguir a una gran cantidad que aporten con poco dinero.
El crowdfunding se clasifica según el tipo de contraprestación que reciben los inversores:
En este tipo no hablamos de inversores, sino de donantes. Es decir, las personas que aportan los fondos para el proyecto, lo hacen desinteresadamente sin esperar nada a cambio por su donación.
Normalmente se trata de proyectos sociales o de caridad como, por ejemplo, la recaudación de fondos a raíz de una catástrofe natural.
En este caso, quienes aportan los fondos reciben en contrapartida un producto o servicio, lo cual, permite a los promotores realizar una previa prueba del proyecto.
Los inversores obtienen una participación en el capital social de la empresa que lo esté desarrollando. Cuando el proyecto recaude la financiación requerida y es puesto en marcha, los aportantes reciben la rentabilidad.
También denominado “crowdlending” por su traducción al inglés. En esta oportunidad, los inversores reciben a cambio una renta mensual de intereses más el retorno del capital inicial aportado.
Consiste en que una compañía que requiera una financiación, descuenta sus facturas y pagarés pendientes de vencimiento para poder obtener liquidez anticipadamente.
La contraprestación que reciben los inversores se basa en la devolución del capital invertido más los intereses, siguiendo lo convenido con la compañía.
Explicaré paso a paso cómo funciona en términos generales:
En principio, debe existir un proyecto, el cual, debe ser ingresado a la web por parte del emprendedor indicando su descripción, es decir, de qué trata, la cantidad necesaria de financiamiento, tiempo estimado de recobrar la inversión y recompensas ofrecidas.
El proyecto debe publicarse por un tiempo determinado, normalmente, son treinta, sesenta, noventa o ciento veinte días.
En este paso, debe ser promocionado por estrategias de Marketing Digital, ya sean, videos explicativos y/o del prototipo, fichas técnicas, contenidos relevantes, etcétera.
Al llegar el último día del plazo asignado, se verifica si se logró la cantidad de dinero requerida o no. En ambas situaciones hay un efecto distinto:
De esta forma, garantiza la seguridad de ambas partes.
Las plataformas de crowdfunding son aquellas herramientas digitales que facilitan, dinamizan y permiten que se ejecuten de una manera efectiva las acciones de campaña de crowdfunding, como, por ejemplo, las páginas web.
Ahora bien, pasemos a conocer algunos de ejemplos de empresas que han utilizado esta herramienta para financiarse.
¡Seguimos!
Estos son algunos de los proyectos que se concretaron mediante el crowdfunding y fueron exitosos y las plataformas que fueron utilizadas para este fin:
Se trata de un smartwatch o reloj inteligente, que es la competencia del Apple Watch, siendo capaz de administrar llamadas, correos electrónicos, registrar los pasos del usuarios y patrones de sueño.
Plataforma: Kick Starter.
Este proyecto logró reunir más de 20 millones de dólares con el uso de la herramienta digital.
El desarrollo de esta idea consistió en cosechar miel sin la necesidad de molestar o maltratar a las abejas y sin riesgo de picaduras, mediante un sistema interno que divide a las abejas en secciones, permitiendo que la miel fluya de la colmena directamente a un recipiente.
Plataforma: Indiegogo.
El flow hive fue uno de sus proyectos más exitosos, logrando recaudar 12 millones de dólares.
El proyecto se trata de una chaqueta de viaje multiuso con múltiples compartimentos de distintos tamaños para poder guardar distintos tipos de objetos, incluyendo también cargador portátil para celulares y hasta auriculares.
Plataforma: Kick Starter
Para este fin, lograron recaudar más de 9 millones de dólares.
Conozcamos algunas de las plataformas de crowdfunding más cercanas a nosotros.
País: Brasil.
Proyecto exitoso: Santuario animal, rancho dos gnomos.
Esta plataforma ha abierto las posibilidades para proyectos en temas de cultura, emprendimientos empresariales, ideas sociales, con la finalidad de que todas estas influyan de manera positiva en la sociedad.
País: Colombia.
Proyecto exitoso: candidatura de Daniel Raisbeck para la candidatura en la alcaldía de Bogotá.
Se ha caracterizado por apoyar distintos tipos de campañas en el país cafetero como campañas políticas o iniciativas de responsabilidad social.
País: México.
Proyecto exitoso: MARCO, es una revista independiente de edición limitada que demuestra mediante sus imágenes retratos de personajes que viven con pasión el México contemporáneo.
Fondeadora se ha posicionado como la mejor opción a la hora de financiar proyectos creativos, teniendo por objetivo promover la innovación, creatividad y el talento mexicano.
La transformación digital se ha encargado de brindar novedosas opciones para facilitar el cumplimiento de los objetivos por parte de las empresas o emprendedores, en este caso, nos permite financiar nuestros proyectos para que podamos cumplir aquello que tanto hemos anhelado con sus distintos tipos y su fácil funcionamiento.
¡Excelente! Si este artículo te gustó, te cuento que aún hay más. Te invito a que leas sobre el crowdsourcing para que manejes la información más importante sobre el tema. ¡Te sorprenderá!
Deja un comentario