Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cómo iniciar un negocio online desde cero en 5 pasos

Aprender cómo iniciar un negocio online puede ser el primer paso en el camino de un emprendedor exitoso. Si quieres descubrir cómo montar tu empresa en Internet, ¡lee este contenido!

cómo iniciar un negocio
Tiempo de lectura: 6 minutos

Con el auge que ha tenido el Marketing Digital en estos tiempos es claro que el mundo online representa un gran segmento en la economía que vale la pena conocer.

Si estás buscando cómo iniciar un negocio y piensas en el mundo en línea como una forma real y concreta para echar a andar tu idea de emprendimiento, ¡este es el post que necesitas!

A continuación te explicaremos por qué y cómo iniciar un negocio online para abrirte las puertas hacia un mundo con muchas oportunidades y un gran crecimiento potencial para tu marca.

¿Estás listo? ¡Buena lectura!

  • ¿Qué es un negocio online?
  • Ventajas de un negocio online
  • Cómo iniciar un negocio online: 5 pasos para ayudarte

¿Qué es un negocio online?

En primer lugar empecemos por definir lo que es una empresa en línea antes de aprender cómo iniciar un negocio en este ámbito.

Podemos decir que un negocio online es toda aquella empresa, marca u organización que ejecuta acciones comerciales dentro de espacios virtuales o digitales.

Ahora bien, existen varios tipos de negocios online de acuerdo a su alcance, accionar o incluso, su filosofía.

Ecommerce

Se trata de una empresa, tal cual la podrías encontrar en centros comerciales, paseos o calles de tu ciudad pero, 100% digitales.

Los ecommerces tienen la particularidad de ofrecerles el catálogo de productos y servicios a las personas desde su website, y llevarlos desde el descubrimiento hasta la decisión de compra sin salir de la página.

Su presencia en nuestra realidad e influencia es innegable, de hecho, datos de Statista demuestran que en México existieron más de 50 millones de compradores de este tipo de negocios para 2020.

Además, el impacto del COVID-19 aceleró el crecimiento estimado que se tenía en esta industria, llevando el desarrollo de estos negocios entre el 1% y 300% en un solo año.

Tienda virtual

Por otro lado, una tienda virtual u online se trata de una marca, organización o empresa que ofrece su catálogo a través de medios online pero, no siempre le pertenecen.

Por ejemplo, existen muchos negocios y emprendimientos que empiezan creando tiendas online en marketplaces como MercadoLibre o Facebook Marketplace.

La gran diferencia entre uno y otro es que el primero se vale de sus propios canales para promocionar y comercializar sus productos, bridando una experiencia completa al usuario, mientras que el segundo se apoya en infraestructura de terceros para hacerlo.

Ahora bien, ambos conceptos caben dentro de la definición de negocio online ya que, a fin de cuentas, ofrecen sus productos y servicios a través de canales digitales donde clientes potenciales son capaces de encontrarlos, interactuar y realizar compras sin la necesidad de la presencia física.

Ventajas de un negocio online

Antes de aprender cómo iniciar un negocio online es importante entender las ventajas y beneficios que posee sobre los métodos tradicionales de comercio.

Rápidos y económicos

A diferencia de un negocio tradicional, donde es necesario rentar un espacio, comprar mobiliario, contratar capital humano, incurrir en gastos fijos como servicios públicos, Internet, aseo, entre otros, los negocios online llevan todo hacia un sitio web o marketplace.

Las únicas inversiones necesarias para echar a andar una tienda o negocio en Internet son los gastos necesarios para subir y mantener el sitio web en línea.

Elementos como el dominio, el diseño del website, los costes de mantenimiento, entre otros, no son comparables con aquellos necesarios para soportar el funcionamiento de una tienda física.

Disponibles siempre

¿Nunca te ha pasado que sales a comprar un producto y cuando llegas, se encuentra cerrado? ¡Con un negocio online no le pasará a tus clientes!

Los ecommerces están disponibles 24/7, lo que los hace una opción ideal para aquellos que gustan comprar de noche, en cama, tomando un poco chocolate caliente sin la necesidad de salir de tu hogar.

¡Descubre otros contenidos que pueden ser de tu interés aquí!

Internacional

La globalización logró derribar barreras que nos separaban del mundo exterior por décadas; la posibilidad de que puedas pedir un producto de China y esté en tu puerta en una semana ya es una realidad.

Gracias a los negocios digitales, los emprendedores tienen la oportunidad de expandir tu área de actuación a nada más y nada menos que el mundo entero.

Un hecho que le permite a cualquier marca, organización o empresa llegar a los todos lo rincones de la Tierra y encontrar clientes a través del Internet.

Ahora bien, conociendo lo que es y las ventajas de este tipo de empresa, es momento de abordar el paso a paso sobre cómo iniciar un negocio online, ¿estas de acuerdo?

¡Lee y aprende!

Cómo iniciar un negocio online: 5 pasos para ayudarte

Si ya tienes clara tu idea de negocios y piensas que puede dar resultados viene una etapa que puede ser desafiante para muchos: empezar a crear tu empresa.

Aquí te dejamos 5 pasos para que puedas emprender sin morir en el intento.

1. Estudia a tu competencia

Entender el contexto en el que se mueven las empresas del giro donde quieres pertenecer es el paso cero para comprender lo que tendrás que hacer para captarlos.

Un negocio online, a pesar de que vive en el "aire", tiene que mirar hacia el suelo para identificar las oportunidades que existen.

Para ello, realiza un estudio de mercado para analizar cómo podrás posicionarte en el segmento que quieres impactar.

Una idea de ello puede ser a través de una estrategia de Marketing de Contenidos que te ayude a mejorar el SEO de tus contenidos y atraer clientes incluso antes de que ellos reconozcan su necesidad.

2. Crea un plan de negocios

Un plan de negocios se trata, básicamente, de una estructura a seguir para obtener resultados en el corto, mediano y largo plazo.

Dentro de este documento deberás incluir el proyecto que quieres llevar a cabo, el estudio de mercado, el buyer persona, tus canales de distribución, las estrategias de marketing y los recursos necesarios para echarlo a andar.

Esto no solo será un mapa para que tanto tú como tus colaboradores reconozcan las acciones necesarias en cada etapa de tu negocio online, sino que funciona como carta de presentación para solicitar financiamientos o sociedades para impulsar tus procesos.

3. Diseña y sube tu sitio web

Una vez tengas la idea de tu negocio establecida y las planificaciones listas, el paso siguiente es formalizar tu presencia en Internet a través de tu propio sitio web.

Sabemos que muchos emprendimientos comienzan aprovechando las ventajas de los marketplaces; sin embargo, si lo que buscas es crear ecommerce que logre captar la atención del mundo, un website es lo que necesitas.

Para poder diseñar tu sitio, debes considerar estos factores:

  • Hosting: el hosting u hospedaje se trata del "espacio" dentro del servidor que ocupará tu sitio web para existir en Internet. Procura elegir un servicio de hosting que esté alineado a tus necesidades y expectativas.
  • Dominio: el dominio o URL será el nombre que tendrá tu sitio web y que identificará a tu marca. Es recomendable buscar uno que tus clientes puedan recordar fácilmente y que sea sencillo de introducir en el buscador de Google.
  • Certificado SSL: este certificado es un recurso imprescindible para tu sitio web, ya que garantiza la seguridad para tus visitantes y, también, funciona como un requisito inamovible para aparecer en Google.

4. Formaliza tu negocio

Al igual que un negocio físico, una empresa online necesita estar registrada y bien constituida.

En México se necesita crear el Acta Constitutiva y registrarla ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Asimismo, es importante registrar el nombre, logo o símbolos que identifiquen tu negocio ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual.

Una vez hecho esto, puedes afiliarte a la Asociación Mexicana de Internet, una organización encargada de verificar a las empresas en Internet para brindar seguridad a los clientes.

Lo último es registrar la dirección IP ante el Internet Corporation for Assigned Names and Numbers para proteger la identidad de tu negocio online a través de su IP.

5. Elabora una estrategia de Marketing Digital

Existen muchas acciones que pueden ayudar a tu negocio online a ganar terreno ante tus competidores para conquistar su mercado pero, sin duda alguna, el Marketing Digital es el arma perfecta.

Aquí te dejamos algunas ideas para que saques el máximo provecho:

  • Marketing de Contenidos: una serie de técnicas y herramientas destinadas a crear contenidos atrayentes y valioso para que la audiencia puedan identificar sus problemas y resolverlos.
  • Email marketing: acciones de nutrición a través de email para estimular y preservar una relación con los leads para, posteriormente, transformarlos en consumidores de la marca.
  • SEO: optimización de sitios web para posicionarse en la cima de los buscadores como Google con la intención de atraer tráfico orgánico al sitio web y favorecer el incremento de las ventas.
  • Marketing de redes sociales: campañas destinadas a aumentar la autoridad en plataformas como Instagram, Facebook o TikTok con el propósito de atraer leads y llevarlos a tu ecommerce.

¡Ahora ya lo tienes! En este punto no solo ya sabes qué es un negocio online, también sabes el paso a paso de cómo iniciar un negocio en ámbitos digitales.

Un hecho que queda perfecto con la recomendación que te haremos a continuación para que sigas perfeccionando tu marca y aumentando sus posibilidades.

¡Conoce todo sobre el Ecommerce Marketing!

Cuota
facebook
linkedin
twitter
mail

Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog

Recibe acceso de primera fuente a nuestras mejores publicaciones directamente en tu caja de entrada.

¿Te gustaría recibir más contenido de altísima calidad como este y de forma totalmente gratuita?

¡Suscríbete para recibir nuestros contenidos por e-mail y conviértete en un miembro de la Comunidad Rock Content!