Por Camilo Parra
Publicado el 14 de septiembre de 2017. | Actualizado el 14 de septiembre de 2017
Hola amigos, es un placer de nuevo que mis palabras lleguen a este blog y sobre todo a sus computadores, laptops o celulares desde donde nos leen y nos siguen.
En esta ocasión hablaremos de un tema muy importante en el marketing digital, se trata del enlace o hipervínculo que acompaña tu pauta o tu contenido. La intención es dirigir a nuestra audiencia a los motores de búsqueda, aquí entra Google, pero de esto hablaremos más adelante, primero definamos el nombre de esta acción y su funcionalidad.
A ese enlace o hipervínculo se le conoce como “anchor text” o en español el “texto de anclaje” su traducción nos ayuda a entender su función, ya que de eso se trata, de anclar un contenido o una información para que el lector se mueva hacia otro lugar de destino final, donde pueda terminar de leer la información o completar una acción de compra.
Me gusta más su nombre en español, así que durante el artículo lo seguiré llamando texto de anclaje, y su fin es utilizarlo al momento de insertar un enlace, o mejor dicho, el texto que puedes leer encima de un hipervínculo.
El uso de las palabras correctas en tu texto de anclaje, definirán la atracción del usuario y seguramente su clic. Partamos del pensamiento que las palabras claves que se encuentran por encima de tu enlace, tienen que generar información general para el usuario, así podrá leer las palabras anexadas y sabrá a donde será redirigido al darle clic.
Formas de hacer un texto de anclaje
Vamos a simular un ejemplo con una marca que nos vamos a inventar que se llamará “País fútbol”: una tienda virtual de ropa para amantes del fútbol.
No creemos que uno sea más eficiente que otro, pero sí creemos que todas las formas deben ser probadas en porcentajes similares.
La importancia radica en que los buscadores de google, lo ven como uno de los factores más importantes al momento de identificar la temática del sitio web, ya que es por medio del texto anclaje, que otras webs que nos quieran enlazar identificarán nuestra temática, facilitando su búsqueda, es por eso que es de suma importancia elegir las palabras correctas que tenga el texto ancla o anchor text, porque serán esas palabras las que nos posicionarán.
En una estrategia basada en SEO y bien definida, una de las mejores decisiones es utilizar textos de anclaje, diferentes o variados y que se vean naturales en los enlaces.
Como bien sabes, Google tiene sus reglas. Las tiene para las pautas, para los motores de búsqueda, para las palabras claves y las tiene para el texto de anclaje, así que siempre debes buscar que tu enlace sea lo más natural posible.
A continuación, te daremos algunos tips para que lo sepas usar. Ten presente que el enlazado externo de una página es uno de los factores claves del posicionamiento SEO.
Enlaza tus textos ancla a páginas o sitios web concretos, no lo hagas directamente al home
de tu sitio porque el usuario se puede perder en la navegación y no concretar ninguna
acción. De esta manera le darás fuerza a tu enlace concreto mejorando la experiencia de
cada usuario.
Por 2 motivos no te recomendamos crear textos de anclaje demasiados largos. Uno porque los buscadores pueden que no le den la relevancia necesaria, y dos, porque no se ven bien estéticamente.
Ahora ya sabes que es un anchor text o texto de anclaje, su importancia y relevancia para SEO y las diferentes maneras de crear uno.
¡Ahora optimiza y se relevante para tus públicos objetivos!
comparte lo aprendido con tus colegas y no olvides seguirnos en Facebook, @rockcontentlatam
Deja un comentario